Capacitaciones en Seguridad y Medio Ambiente

La Seguridad y Salud ocupacional en el lugar de trabajo son claves para cualquier organización, pues éstas tienen como objetivo salvaguardar la vida, la salud y la integridad física de los trabajadores mediante el establecimiento de normas, programas, planes, procedimientos y estándares que aseguren las condiciones adecuadas de trabajo, es así que la capacitación en Seguridad es de vital importancia.

Seguridad Industrial y Minera

Investigación y Reporte de Accidentes/Incidentes

La investigación de accidentes/incidentes nos permite identificar los factores involucrados y la causa raíz, tomar acciones correctivas y dar seguimiento a las acciones laborales.

Objetivo: Brindar recursos y técnicas para la investigación y reporte de accidentes e incidentes, en conformidad con el cumplimiento de la ley.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, asistentes y público en general que esté interesado en la investigación y reporte de accidentes.
Modalidad:  

Cumplimiento de la ley de seguridad en el trabajo – N° 29783

Implementar en la practica la ley de SST muchas veces puede parecer y hasta incluso resultar complicada, pero si desarrollas prácticas de los procedimientos relevantes, usas casos prácticos resultara totalmente sencillo..

Objetivo: Tener las herramientas para cumplir con todos los documentos exigibles por ley.  
Duración: 16 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en tener y usar las herramientas para implementar la Ley de Seguridad en el trabajo.
Modalidad:

Legislación en Seguridad Minera

Al conocer los principales aspectos de la legislación minera, estaremos mejor preparados para cumplir con la normativa nacional, y por ello realizar el trabajo en un ambiente seguro.

Objetivo: Conocer y comprender la importancia del marco legal minero, las obligaciones y responsabilidades de la organización, así como sus diferentes herramientas de gestión y control de los riesgos.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en conocer la normativa nacional.
Modalidad

Implementación de mejora continua con la metodología PHVA

Al conocer el ciclo PHVA, Planificar, Hacer, Verificar y Actuar como herramienta de mejora continua, estaremos preparados para mejorar la seguridad reduciendo los costos operativos, optimizando la productividad y rentabilidad de la empresa.

Objetivo: Conocer y comprender las fases de la metodología PHVA que nos permita mejorar la seguridad con la implementación indicadores de Productividad.
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en conocer la metodología PHVA.
Modalidad:

Interpretación e Implementación del nuevo Reglamento – DS 024-2016-EM y su modificado DS – 023 -2017 – EM

Conocer e Interpretar el nuevo DS 024-2016 EM es de vital importancia para realizar nuestras actividades cumpliendo con todo lo establecido por la ley nacional y de esta forma evitar sanciones que se pudieron prevenir.

Objetivo: Cumplir con los requisitos legales exigidos por la ley haciendo un buen trabajo y de forma segura.  
Duración: 16 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en conocer e interpretar el DS 024-2016 EM.
Modalidad:

Liderazgo en Supervisión de Seguridad

Influenciar en que los demás hagan un trabajo seguro, no es solo para aquellos que desde su infancia demuestran ciertas capacidades y actitudes ante la vida que provocan el poder de acción en otras personas; sino también para aquellos que se forman a través del esfuerzo personal y decisión impulsados por propósitos, pasión, confiabilidad y autenticidad.

Objetivo: Motivar, potenciar y facilitar herramientas para ser un Líder en Seguridad, actuando en el momento preciso.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en tener y usar las herramientas para ser un Líder en Seguridad.
Modalidad:

SBC Seguridad Basada en el Comportamiento

Es el proceso mediante el cual los compromisos y convicción de los trabajadores describen las formas más probables de no lesionarse, la participación en la observación de sus compañeros con el fin de reducir comportamientos inseguros y formar una cultura de prevención.

Objetivo: Proporcionar herramientas para aprender a tomar mejores decisiones, reforzando el mensaje de que trabajar seguro es prioridad.  
Duración: 16 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, asistentes y público en general que esté interesado en la investigación y reporte de accidentes.
Modalidad:

Inspecciones de Seguridad Efectivas

La realización continua de inspecciones de seguridad efectivas, tanto las planeadas como las no planeadas son importantes para mantener un área segura a través del levantamiento oportuno de las observaciones encontradas.

Objetivo: Realizar inspecciones de seguridad de forma correcta que midan la efectividad de un sistema de Gestión de Seguridad.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en realizar inspecciones de seguridad efectivas.

Modalidad:

Identificación de Peligro, Evaluación de Riesgos y uso de Controles – IPERC

Identificar los peligros en el momento adecuado, evaluar los riesgos y usar los controles oportunamente puede evitar un accidente con consecuencias fatales.

Objetivo: Aprender a elaborar la Matriz IPERC con los peligros, riesgos y controles más importantes que nos permita realizar un trabajo seguro. 
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en tener y usar la Matriz IPERC.
Modalidad:

Elaboración de Procedimientos de Trabajo Seguro

El hecho de poder elaborar procedimientos de trabajo de acuerdo a las necesidades de la empresa, nos permite realizar todas nuestras actividades de forma segura.

Objetivo: Conocer sobre la importancia de tener procedimientos de trabajo donde se describan todas nuestras tareas paso a paso para que esta se ejecute en las mejoren condiciones. 
Duración: 8 horas
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en elaborar procedimientos de trabajo seguro.

Modalidad:

Elaboración de KPI’s en la Gestión de la Seguridad

Los “Indicadores Clave de Rendimiento”, son métricas que reflejan el desempeño de una organización y deben ser específicos y cuantificables.

Objetivo: Elaborar de forma correcta y de acuerdo con la necesidad del proyecto KPIs para la Gestión de la Seguridad.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.

Modalidad:

Criterios en la elaboración de Políticas de Seguridad de acuerdo con ISO 45001

La política de seguridad es un elemento obligatorio para cualquier sistema de gestión de la Salud y Seguridad en el Trabajo.

Objetivo: Elaborar una política de seguridad de acuerdo con ISO 45001.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.

Modalidad:

Trabajos en Altura

La realización de trabajos en altura, requieren condiciones de seguridad apropiadas incluyendo, equipos de trabajo y formación teórico-práctica.

Objetivo: Conocer los lineamientos necesarios para la actividad de trabajos en altura.
Duración: 4 horas.
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.

Modalidad:

Prevención y protección contra incendios

La protección contra incendios comprende el conjunto de reglamentaciones y normas destinadas a evitar estos siniestros.

Objetivo: Conocer los lineamientos necesarios para la prevención y protección contra incendios y diversas actividades de trabajo.
Duración: 4 horas.
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.

Modalidad:

Mapa de riesgos

El mapa de riesgos es una herramienta donde una organización puede identificar sus riesgos locativos.

Objetivo: Conocer los lineamientos para elaborar un Mapa de Riesgos a través de los códigos de señales y colores.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en elaborar mapas de riesgos.

Modalidad:

Sistema de Gestión de Seguridad ISO 45001

La ISO 45001 es el sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo que constituye una ayuda para los trabajadores y partes interesadas. Este sistema provoca la anulación de OHSAS 18001.

Objetivo: Identificar y analizar los requisitos de la ISO 45001, para la implementación en diferentes empresas del sector público y privado.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en elaborar procedimientos de trabajo seguro.

Modalidad:

Riesgos Eléctricos

Producido por instalaciones eléctricas, sus partes y cualquier dispositivo eléctrico bajo tensión, que puede producir electrocución y quemaduras.

Objetivo: Conocer y afianzar conocimientos para minimizar los riesgos eléctricos y prevenir los accidentes de trabajo.
Duración: 4 horas.
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.

Modalidad:

Equipo de Protección Personal

Los EPP, son “equipos fabricados para preservar el cuerpo humano, de riesgos específicos de accidentes del trabajo o enfermedades profesionales”.

Objetivo: Establecer las características técnicas y normativas de los elementos de EPP de los trabajadores expuestos a factores de riesgo durante el desarrollo de su trabajo.
Duración: 2 a 4 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.

Modalidad:

Significado y uso del código de señales y colores

Los usos del código de señales y colores ayudan a los trabajadores a identificar riesgos, peligros y obtener información básica de un área.

Objetivo: Conocer los diferentes códigos de señales y colores establecidos en el Anexo N°17 del DS 024-2016 EM.
Duración: 4 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en interpretar el código de señales y elaborar el plan  respectivo.

Modalidad:

Respuesta a emergencias por áreas específicas

La respuesta a emergencias es la conformación de brigadas capacitadas y entrenadas para responder adecuadamente a un evento inusual.

Objetivo: Establecer los criterios y lineamientos que deben cumplir los brigadistas de respuesta a emergencias.
Duración: 16 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Manejo defensivo

El manejo defensivo contiene las pautas que un conductor de vehículos debe conocer para reducir los accidentes de tránsito o disminuir los impactos de éstos.

Objetivo: Conocer los lineamientos y criterios necesarios al momento de conducir.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en las pautas del manejo defensivo.

Modalidad:

Comité, Reglamento interno y Programa anual de Seguridad y Salud ocupacional

El comité, reglamento interno y programa anual de seguridad buscan en conjunto, establecer las pautas, sanciones y lineamientos a seguir durante el año, con el propósito de reducir el nivel de accidentabilidad de una empresa.

Objetivo: Conocer los requerimientos para la conformación del CSSO, las responsabilidades de los colaboradores y los objetivos a cumplir.
Duración: 4-12 horas.
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.

Modalidad:

Prevención de accidentes por desprendimiento de rocas

Los accidentes por desprendimiento de rocas son usuales cuando se trabaja en taludes o en minería subterránea.

Objetivo: Conocer la forma de prevenir accidentes por desprendimiento de rocas a través de sostenimiento.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Prevención de accidentes por gaseamiento

Los accidentes por gaseamiento ocurren por la manipulación inadecuada de reactivos químicos en áreas confinadas.

Objetivo: Conocer los lineamientos y el procedimiento adecuado para el uso de reactivos químicos.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Seguridad en herramientas manuales

El uso de herramientas manuales sin prevención puede ocasionar accidentes en personas y materiales.

Objetivo: Conocer los lineamientos para el uso adecuado de herramientas manuales.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Trabajos en caliente

Los trabajos en caliente son actividades de alto riesgo y que pueden generar quemaduras al momento de realizar actividades.

Objetivo: Conocer los lineamientos y elaborar el PETAR de trabajos en caliente.
Duración: 8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Andamios y plataformas

Para trabajar sobre andamios y plataformas, es necesario identificar correctamente sus componentes para proceder a su armado, y sobre todo, es importante conocer los lineamientos para el trabajo seguro.

Objetivo: Aprender a realiza trabajos con andamios y plataformas de manera correcta evitando accidentes..
Duración: 4-8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Excavaciones y Zanjas

Las actividades realizando excavaciones son de alto riesgo y si no hay prevención pueden ocasionar accidentes e incidentes en el trabajo.

Objetivo: Conocer los lineamientos adecuados para los trabajos en excavaciones y zanjas.
Duración: 4-8 horas.
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Salud Ocupacional

Ergonomía y métodos de evaluación

Mejorar la seguridad y el ambiente físico del colaborador es de suma importancia, por lo que, para poder prevenir las enfermedades por malas posturas, tenemos que conocer nuestro cuerpo, saber su funcionamiento, y como este va desgastándose producto del buen o mal uso que realicemos con él.

Objetivo: Incrementar la seguridad, bienestar, así como la productividad del trabajador, usando posturas adecuadas.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en conocer posturas ergonómicas al momento de trabajar.
Modalidad:

Fatiga y Somnolencia

Las jornadas de trabajo debe permitir y asegurar un adecuado descanso y sueño evitando la fatiga y somnolencia que pone en riesgo la seguridad de los trabajadores.

Objetivo: Conocer, entender y responsabilizarse por descansar y dormir en forma adecuada.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en conocer sobre cómo llevar un descanso adecuado.

Modalidad:

Salud Ocupacional y Primeros Auxilios

La capacitación en Primeros Auxilios es una prioridad ya que busca que los colaboradores puedan actuar eficientemente en un momento determinado, evitando agravar una lesión por una acción inadecuada.

Objetivo: Dar a conocer técnicas de aplicación de primeros auxilios.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en saber actuar ante la necesidad de brindar primeros auxilios.

Modalidad:

Seguridad, salud ocupacional y medio ambiente

La capacitación en SSOMA es importante pues nos otorga las herramientas necesarias para mitigar los riesgos en el trabajador y el medio ambiente.

Objetivo: Conocer las principales herramientas para gestionar la seguridad en su empresa.  
Duración: 30 horas
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en interpretar .

Modalidad:

Higiene ocupacional, disposición de residuos sólidos, control de sustancias peligrosas

Las prácticas de higiene ocupacional tienen como propósito, evitar que los agentes físicos, químicos y biológicos afecten al entorno del colaborador y su salud.

Objetivo: Brindar estrategias para prevenir los riesgos en colaboradores y medio ambiente.  
Duración: 4-8-12 horas
Dirigido a: Jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado.

Modalidad:

Medio Ambiente

Manipulación y control de Materiales Peligrosos

Los materiales peligrosos (MATPEL) representan actualmente el más importante de los riesgos de eventos adversos generados por actividades humanas. Los materiales peligrosos son transportados, almacenados y manipulados frecuentemente y muchas veces no sabemos a lo que nos estamos exponiendo, ahí la importancia de conocerlos y saber cómo actuar.

Objetivo: Sensibilizar a todos los participantes acerca del uso de los materiales peligrosos.  
Duración: 8 horas
Dirigido a: Coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general que esté interesado en querer conocer sobre la forma correcta de usar MATPEL.

Modalidad:

Diplomados en Seguridad

Sistema de Gestión de Seguridad

Objetivo: Brindarte las capacidades y habilidades para la implementación y manejo de un sistema de gestión de seguridad empleando las normas internacionales.
Duración: 72 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, asistentes y público en general interesado.
Modalidad:

Sistema Integrado de Gestión

Objetivo: Brindarte las capacidades y habilidades para la implementación, manejo y mantenimiento de un sistema integrado de gestión, empleando las normas internacionales..
Duración:  96 horas
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, asistentes y público en general interesado.
Modalidad:

Diplomado en Seguridad Minera

Gestionar la salud y seguridad en una empresa minera, permite mejorar los procesos, cumplir con las medidas preventivas, así como realizar el control oportuno.

Objetivo: Con nuestro diplomado aprenderás a gestionar la seguridad bajo los aspectos legales, documentales y operativos.
Duración: 210 horas.
Dirigido a: Gerentes, jefes de área, coordinadores, supervisores, estudiantes y público en general interesado.
Modalidad:

Entérate de nuestras Ofertas Formativas

Ingeniería

Software

Contáctanos